En este contexto, se está realizando un llamado a todos los profesores de educación inicial, básica, media y terciaría para que escriban relatos y reflexiones docentes, relacionados con los hechos ocurridos en ambos periodos.
“Es muy importante visibilizar los distintos procesos educativos y ver cómo se vieron afectados por las crisis, pues de la manera en que los profesores enfrentaron estas situaciones, podemos obtener enseñanzas muy valiosas, especialmente para quienes se están formando en las carrereas de pedagogía”, explicó la académica de la UA, Tatiana Morales.
Los textos pueden abordar el rol del docente y los estudiantes en tiempos de crisis, la relación aprendizaje significativo y emocionalidad, experiencias didácticas y metodologías de enseñanza durante ese periodo, entre otros aspectos.
Para más información sobre la extensión de los textos y el formato, lo interesados deben contactarse con Tatiana Morales Silva al correo libro.ode@uantof.cl .
Revisar las bases e instrucciones de la actividad en las RR.SS: Instagram: Observatorio.educación.ua y Facebook: Observatorio educacional de la Universidad de Antofagasta. La recepción de las consultas es hasta el 25 de septiembre y de los escritos hasta el 28 de septiembre.
El Observatorio de la Educación para la Innovación comenzó su trabajo gracias al financiamiento del Fondo de Innovación y Competitividad Regional, FIC-R, que administra el Consejo Regional de Antofagasta.
La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…
Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…
En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…
Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…
El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…
Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…