Categories: sin categoría

La experiencia del modelo islandés que ayudaría a evitar un descontrol del consumo de alcohol y drogas durante el desconfinamiento

El presidente de la Asociación Médica para la Prevención (AMP), el pediatra Humberto Soriano señaló que “es fundamental que los padres sepan dónde y con quién están sus hijas e hijos cuando salen de la casa, ya que eso es un factor protector que baja a menos de la mitad la posibilidad del consumo”.

Desde este martes 28 de julio más de un millón de personas quedaron habilitadas para transitar libremente durante los días de semana por siete comunas de la Región Metropolitana. Vitacura, Lo Barnechea, Las Condes, Ñuñoa, La Reina, Colina y Tiltil, dejaron la cuarentena y avanzaron a la segunda fase del plan "Paso a Paso" establecido por el Gobierno para aliviar las restricciones sanitarias, en medio de la pandemia del coronavirus.
Ante esto, desde las sociedades médicas expresaron su preocupación por el alza de movilidad que provocará dicha medida y que podría significar un descontrol en el consumo de alcohol y drogas en lugares públicos, considerando que en la última encuesta (julio 2020) del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), un 21% de los chilenos aseguró haber ingerido más alcohol, mientras que un 33,3% reconoció haber aumentado el consumo de marihuana.

Al respecto, el presidente de la Asociación Médica para la Prevención (AMP), el pediatra de la Universidad Católica Humberto Soriano comentó la experiencia del exitoso modelo islandés de prevención implementado en seis comunas del Gran Santiago (Las Condes, Renca, Peñalolén, Lo Barnechea, Colina y Melipilla) y que podría ayudar a evitar un aumento en el consumo durante el desconfinamiento. “En Islandia, gracias al compromiso de las familias, los colegios y gobiernos locales, se logró disminuir drásticamente los índices. En 20 años la embriaguez en adolescentes se redujo de un 42% a un 5%, y el uso de cannabis disminuyó de un 17% a un 3%. Eso es lo que necesitamos en Chile”.
El ex presidente de Sociedad Chilena de Pediatría agregó que “durante el desconfinamiento muchos elementos del modelo islandés se pueden aplicar para prevenir un estallido de consumo una vez que los adolescentes salgan y se junten nuevamente. Esto ha ocurrido en otros países, por eso es fundamental que los padres conversen con sus hijos, que les ofrezcan actividades deportivas monitorizadas, que sepan dónde y con quién están cuando salen de la casa, ya que estos son factores protectores que bajan a menos de la mitad la posibilidad del consumo de alcohol y drogas”.

Sobre la implementación del modelo en algunas municipalidades de la Región Metropolitana, Soriano señaló que “este modelo ha sido un tremendo logro en las seis comunas pilotos que lo están implementando, con excelente acogida de los alcaldes, los dirigentes comunales y sobre todo de los padres y profesores. Estamos a la espera de la publicación que realizará Senda de los datos de las 50 comunas adicionales que fueron evaluadas el 2019 para luego elaborar un plan para que las comunidades promuevan actividades que prevengan el consumo de alcohol y drogas en niñas, niños y adolescentes”.
Finalmente, el presidente de la AMP, expresó que “durante el ‘Paso a Paso’ hay que evitar factores de riesgos, como la venta de alcohol a menores, y promover factores protectores, como conversar con los adolescentes. Eso es clave para promover que nuestros jóvenes, niñas y niños salgan del desconfinamiento sin provocar un aumento del consumo, pues hoy más que nunca se necesita que todos los actores se comprometan con las futuras generaciones y juntos trabajemos a favor de una niñez y adolescencia libre del uso de sustancias”.

Acerca de la Asociación Médica para la Prevención

La Asociación Médica para la Prevención (AMP) es una organización que reúne sociedades científicas y médicas vinculadas a la infancia, psiquiatría y pediatría tales como: Sociedad Chilena de Pediatría, Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía, Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y Adolescencia, Asociación Psicoanalítica Chilena y Sociedad Chilena de Medicina Familiar. AMP es una organización que busca potenciar políticas públicas como “Elige vivir Sin Drogas”, que se comenzaron a difundir durante el Gobierno de Michelle Bachelet y han continuado durante el mandato de Sebastián Piñera. A través de diferentes iniciativas y acciones comunitarias, busca implementar el Programa de Prevención de consumo de Drogas y Alcohol desarrollado en Islandia, a nivel nacional. Como Asociación Médica para la Prevención, su objetivo principal es el cuidado de los niños y jóvenes, a través de un trabajo transversal que genere espacios que reduzcan el consumo de sustancias adictivas durante la niñez y adolescencia.

Share
Published by
Prensa
Tags: AMPdrogas

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

12 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

16 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

17 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

17 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

17 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

22 horas ago