Categories: sin categoría

Escuela de Grumetes: 152 años de historia

Desde los orígenes de nuestra marina hubo dificultades para dotar a los buques de las tripulaciones necesarias para desarrollar las maniobras elementales que requiere toda nave de guerra.

Los primeros intentos por tener una escuela formadora de las tripulaciones de los buques de la Marina de Guerra de Chile se remontan a 1846, cuando se creaba la “Escuela de Aprendices de Marineros”, la que funcionaría a bordo de los buques mercantes de matrícula chilena, no perdurando en el tiempo.

Los comandantes Juan Williams Rebolledo y José Anacleto Goñi, plantearon la necesidad de contar con un plantel formador para las futuras tripulaciones de los buques de guerra de Chile. De esta manera el 3 de julio de 1868 finalmente se crea la “Escuela Elemental y Profesional de los Aprendices de la Armada”, actual “Escuela de Grumetes”, siendo esta una de las más importantes consecuencias navales de la guerra contra España.

Para ser admitido en la Escuela se requería la edad de 10 a 14 años, es decir niños y entre los requisitos exigidos para el ingreso estaba el que los niños fueran de débil condición económica, con esto se pretendía rescatarlos de la pobreza y convertirlos en hombres útiles a la Patria, en el ámbito naval.

El 9 de abril de 1871, a raíz de un accidente ocurrido en el vapor “Valdivia”, murió ahogado el aprendiz José Olguín, convirtiéndose en el primer caído en servicio del grado de Grumete en una escuela.

Durante Guerra del Pacífico, las labores de la Escuela de Grumetes estuvieron suspendidas, sin embargo, es posible rescatar desde algunos documentos oficiales y relatos de la época el resultado de lo que fue la tarea de formar a las primeras generaciones de Gente de Mar que tuvieron su prueba de fuego en este conflicto armado.

A principio del siglo XX se contaba con un promedio de egresos de 125 grumetes al año, en circunstancias que se necesitaban 300. Analizada esta situación, tras varias opciones, se optó por construir una escuela apropiada en la isla Quiriquina, en la Bahía de Talcahuano.

En 1910 la Armada inició la construcción de los edificios de la escuela el que contaba de dos pabellones, en el medio un patio central, un edificio de administración y enfermería de dos pisos, panadería y cocina.

Hoy en día, los jóvenes que deciden embarcarse en la aventura de ser marinos, ingresan a una Escuela con una sólida educación, basada en seis modelos de formación, acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación y manteniendo, tal como en sus orígenes, su carácter gratuito y sin ningún cobro para los alumnos.

Así la Escuela de Grumetes “Alejandro Navarrete Cisterna”, cumplió este 3 de julio 152 años, siendo año a año la labor de aquellos marinos que hacen Patria transmitir la visión de la Armada en los jóvenes espíritus que atraviesan el portalón y entregar al servicio de la Armada, marineros profesionales y patriotas, forjando un servicio comprometido a Chile.

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

9 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago