Categories: educación

AIA destaca obtención de sello de calidad CCM en Colegio Don Bosco Antofagasta

Certificación es la primera en su tipo otorgada a un plantel técnico profesional en la región.

Su satisfacción por un nuevo logro del Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Antofagasta manifestó la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), organización impulsora del establecimiento, el cual obtuvo el sello de calidad del Consejo de Competencias Mineras (CCM) para la especialidad de Electricidad. El resultado obedece a un proceso de auditoría comenzado en noviembre de 2018 bajo la asesoría de Fundación Chile.

Formación de capital humano

Lo anterior da cuenta del cumplimiento de los estándares del Marco de Buenas Prácticas de Formación (MBPF) el cual estandariza el proceso de un programa, de acuerdo a los requerimientos que se desprenden de las cualificaciones mineras del Marco de Cualificaciones Técnico Profesional. En esta oportunidad el CCM certifica que la especialidad de Electricidad, impartida por el colegio cumple para la cualificación de Nivel 2 Mantenimiento Eléctrico Instrumentista Base General y Nivel 3 Mantenimiento Eléctrico Instrumentista.

“Creemos que esta certificación viene a respaldar el trabajo hecho desde hace dieciocho años, lo que sin duda constituye un reconocimiento a toda la comunidad educativa, y sobre todo cumple con nuestra visión de formar capital humano calificado, cumpliendo con las demandas del sector productivo”, enfatizó Marko Razmilic, presidente de la AIA.

Sello de calidad

La auditoría se inició en el mes de noviembre 2018, como una invitación piloto a seis establecimientos de educación media, tratándose de un proceso inédito que posibilitó ajustar y modificar procedimientos y criterios de evaluación, de acuerdo a la realidad de la educación media técnico profesional.

De esta manera, abordó resultados en torno a la contratación de formación o capacitación por parte de las empresas; la selección de egresados en vista de la contratación; y la elección de instituciones de formación y programas por parte de los estudiantes, deteniéndose en cuatro dimensiones a evaluar: diseño del programa de formación; Implementación; Equipamiento e Infraestructura; y resultados.

“Debemos realizar todos los esfuerzos posibles por mantener este sello pues tiene una temporalidad. Para eso hay que trabajar y seguir desarrollando y actualizando las competencias técnicas, pues las necesidades de la industria de hoy no van a ser las mismas en 3 años más”, manifestó Héctor Ramírez, rector del colegio.

Historia

El Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Antofagasta comenzó su actividad en 2002, a través de la Fundación Educacional Región de la Minería, conformada por el Arzobispado de Antofagasta, la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) y la Congregación Salesiana.

A la fecha mantiene las especialidades de Mecánica Industrial con dos menciones: Electromecánica y maquina y herramientas; Mecánica Automotriz; Electrónica; y Electricidad, contando con una matrícula de 1.200 jóvenes, de los que el 85% es vulnerable desde un punto de vista socioeconómico.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

6 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

9 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

14 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago