Categories: educación

AIA destaca obtención de sello de calidad CCM en Colegio Don Bosco Antofagasta

Certificación es la primera en su tipo otorgada a un plantel técnico profesional en la región.

Su satisfacción por un nuevo logro del Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Antofagasta manifestó la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), organización impulsora del establecimiento, el cual obtuvo el sello de calidad del Consejo de Competencias Mineras (CCM) para la especialidad de Electricidad. El resultado obedece a un proceso de auditoría comenzado en noviembre de 2018 bajo la asesoría de Fundación Chile.

Formación de capital humano

Lo anterior da cuenta del cumplimiento de los estándares del Marco de Buenas Prácticas de Formación (MBPF) el cual estandariza el proceso de un programa, de acuerdo a los requerimientos que se desprenden de las cualificaciones mineras del Marco de Cualificaciones Técnico Profesional. En esta oportunidad el CCM certifica que la especialidad de Electricidad, impartida por el colegio cumple para la cualificación de Nivel 2 Mantenimiento Eléctrico Instrumentista Base General y Nivel 3 Mantenimiento Eléctrico Instrumentista.

“Creemos que esta certificación viene a respaldar el trabajo hecho desde hace dieciocho años, lo que sin duda constituye un reconocimiento a toda la comunidad educativa, y sobre todo cumple con nuestra visión de formar capital humano calificado, cumpliendo con las demandas del sector productivo”, enfatizó Marko Razmilic, presidente de la AIA.

Sello de calidad

La auditoría se inició en el mes de noviembre 2018, como una invitación piloto a seis establecimientos de educación media, tratándose de un proceso inédito que posibilitó ajustar y modificar procedimientos y criterios de evaluación, de acuerdo a la realidad de la educación media técnico profesional.

De esta manera, abordó resultados en torno a la contratación de formación o capacitación por parte de las empresas; la selección de egresados en vista de la contratación; y la elección de instituciones de formación y programas por parte de los estudiantes, deteniéndose en cuatro dimensiones a evaluar: diseño del programa de formación; Implementación; Equipamiento e Infraestructura; y resultados.

“Debemos realizar todos los esfuerzos posibles por mantener este sello pues tiene una temporalidad. Para eso hay que trabajar y seguir desarrollando y actualizando las competencias técnicas, pues las necesidades de la industria de hoy no van a ser las mismas en 3 años más”, manifestó Héctor Ramírez, rector del colegio.

Historia

El Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Antofagasta comenzó su actividad en 2002, a través de la Fundación Educacional Región de la Minería, conformada por el Arzobispado de Antofagasta, la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) y la Congregación Salesiana.

A la fecha mantiene las especialidades de Mecánica Industrial con dos menciones: Electromecánica y maquina y herramientas; Mecánica Automotriz; Electrónica; y Electricidad, contando con una matrícula de 1.200 jóvenes, de los que el 85% es vulnerable desde un punto de vista socioeconómico.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

4 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago