Categories: actualidad

Empresario local solicita a compañías mineras considerar altos costos bases en la Región de Antofagasta

Gerente general de Petricio Industrial enfatiza en la contratación de empresas regionales y mano de obra local.

El alto costo de la mano de obra en la Región de Antofagasta es una de las variables que indica Iván Petricio como necesarias a considerar entre las grandes compañías a la hora de adjudicar un contrato en la zona. El gerente general de Petricio Industrial, empresa integrante de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), advirtió la dura competencia que deben enfrentar las pequeñas y medianas empresas regionales con referentes de Sudamérica y Asia.

Lo anterior en medio de la contracción en la economía nacional más grande en los últimos 35 años, acorde a lo indicado por el último Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central, presentado la semana pasada. El documento anticipa que sólo hacia mediados del 2022 Chile alcanzará índices de actividad cercana al tercer trimestre de 2019.

Mano de obra local

“Lo que necesitamos es que las grandes compañías consideren la variable regional al momento de adjudicar un contrato, considerando los altos costos que nuestra región tiene. Con esa mirada podríamos aportar al crecimiento de las empresas regionales y apuntar a la contratación de mano de obra local”, manifestó el empresario.

Petricio, cuya empresa tiene más de 50 años en el mercado, proveyendo fabricaciones en acero para la construcción de nuevos proyectos y ampliaciones de las operaciones mineras, detalló que los mandantes suelen adjudicar contratos a empresas foráneas de Ingeniería y Construcción, ante un mayor costo de la mano de obra local. “Competimos con empresas de todo Chile, Perú y Asia, que desarrollan sus proyectos con un alto porcentaje de mano de obra de otras regiones. Terminan el proyecto y se van”, lamentó.

Costos operacionales

Acorde al informe sobre Cash Cost 2019 vs 2018 de Cochilco, publicado en mayo de 2020, las remuneraciones de Dotación Propia representaron un 11% del total de costos operacionales de 2019 de la gran minería, mientras que los Servicios de Terceros y Otros ascendieron a un 29%. Por otra parte, los Materiales corresponden al 16% de los costos totales.

Conocido es el alto índice de costos laborales en la zona, que sólo entre 2005 y 2012 se incrementó en 126%, acorde al estudio El Súperciclo del Cobre y sus Efectos en la Región de Antofagasta, elaborado por el Centro de Sistemas Públicos de la Universidad de Chile, y presentado en agosto de 2019 por el Consejo Minero en Antofagasta.

Recent Posts

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

7 horas ago

Se abrieron las postulaciones a programa formativo de turismo en Calama y Alto El Loa

Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…

7 horas ago

Antofagasta: estricta fiscalización en ramadas por parte del municipio

Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…

8 horas ago

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

9 horas ago

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

15 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

18 horas ago