Categories: política y economía

CNC lanza plataforma electrónica para digitalizar a las pymes

Comunidad C es una nueva plataforma electrónica, iniciativa de la CNC en colaboración con Transbank y Ecolabore, y que cuenta con el patrocinio del Ministerio de Economía, que permite comprar y vender productos de manera virtual, buscando entregar una solución integral para la digitalización de las pymes, promoviendo además la educación de estas y que está abierta a todos los sectores económicos a nivel nacional.

En su evento de lanzamiento, el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios señaló que “desde que inició nuestro Gobierno, el tema de la digitalización, especialmente en el mundo de las pymes, ha sido uno de nuestros principales focos. Tenemos la convicción que se deben crear las condiciones para que Chile pueda insertarse exitosamente en la Cuarta Revolución Industrial y digitalizar la economía como fuente de mayor productividad y mejor calidad de vida para todos los chilenos. Por esta razón, y especialmente en el contexto actual de la pandemia, estamos apoyando todos los programas e iniciativas que vayan en esta dirección, ya que en momentos difíciles aparecen a veces algunos aliados como la tecnología, la cual permite que a través de canales online miles empresas de nuestro país puedan seguir vendiendo, entregándoles un cierto respiro en medio de esta compleja situación que estamos viviendo”.

Por su parte, Manuel Melero, presidente de la CNC, señaló que “ante el crítico escenario que vive actualmente el sector, creemos que es el momento para hacer un llamado a trabajar en comunidad, ya que solo así seremos capaces de salir adelante. Este proyecto responde a los desafíos del sector, formando parte de una mirada estratégica a futuro de nuestro gremio, para enfrentar la urgente transformación del modelo de negocio y, además, promueve el generar redes de contactos y alianzas estratégicas, con visión de futuro. Para ello nos asociamos con Transbank, empresa líder en pagos online y Ecolabore, entidad con gran experiencia en comunidades digitales”. El dirigente gremial agregó que “esta es una iniciativa de carácter gremial y comunitaria y se diferencia de una plataforma convencional, ya que acompaña a las pymes en el camino a la digitalización, capacitándolas y guiándolas en el proceso a través de la entrega de herramientas y soporte con la finalidad de potenciar sus negocios”.

Durante el conversatorio de lanzamiento, estuvo también presente Patricio Santelices, gerente general de Transbank, quien señaló que “apoyar iniciativas como Comunidad C, es parte de nuestro compromiso de conectar y de aportar en la disminución de la brecha digital. Hoy más que nunca los comercios necesitan de soluciones tecnológicas que les permitan dar continuidad de sus negocios y nuestro compromiso es acompañarlos en este proceso con soluciones simples y confiables”.

Sobre la plataforma

Este proyecto fue creado para responder a los desafíos del futuro, formando parte de una mirada estratégica de la CNC para enfrentar la urgente transformación del modelo de negocio del comercio, los servicios y el turismo. Así como también, responder a la grave crisis que se encuentran atravesando estos sectores, primero a raíz del estallido social y posteriormente, a causa de la pandemia del Covid 19.

Eduardo Viveros, Director Comercial de Ecolabore, destaca que “esta plataforma entrega herramientas concretas para el desarrollo de los emprendedores en un modelo de negocio 360, que cuenta con botón de pago, servicios de logística, educación y capacitación, venta B to B (compra a proveedores) y venta B to C (venta al consumidor)”.

Quienes quieran ser parte de esta iniciativa deben registrarse en www.comunidadc.cl con los datos de su empresa y posteriormente crear su perfil, con el que podrán tener acceso a una vitrina virtual, en la cual podrán mostrar sus productos y/o servicios.

Cada vitrina tendrá visualización en la plataforma, lugar en el que los clientes podrán comprar a través de un botón de pago, gestionar despachos, evaluar productos y hacer comentarios. Por otra parte, existirá un pizarrón, espacio donde las empresas podrán cotizar, licitar e interactuar entre ellas.

A su vez, cada empresa tendrá la posibilidad de acceder a iniciativas como charlas, clases, ruedas de negocio, networking y seminarios, con las que se busca brindar herramientas concretas para todos los miembros. Con el pago de una membresía mensual se puede obtener soporte tecnológico y digital, además de acceso a cursos de capacitación y diversos talleres para potenciar la transformación digital del negocio.

Share
Published by
Prensa
Tags: transbank

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

18 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

2 días ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago