Categories: opinion

AIA destaca importancia de suelo fiscal para enfrentar crisis económica

Gremio indicó necesidad de acordar mejoras en la política de ventas y concesiones para atraer inversiones externas y apoyar a empresas regionales. 

La simplificación de trámites, el desarrollo de planes en torno a bienes de uso regional y el avance real hacia proyectos como un parque industrial y tecnológico, son parte una serie de inquietudes que mantiene la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) en torno a la administración del suelo fiscal, que corresponde a más de 70% de la superficie regional, en manos del Ministerio de Bienes Nacionales. Así lo indicó Fernando Cortez, gerente general del gremio, quien advirtió el gravitante rol que podría tener este activo en el futuro de la economía y el empleo regional.

Ello en el marco que presenta el último Informe de Empleo Trimestral del INE, que registró un aumento de la tasa de desocupación regional de 9,8%, a 11,1%, la más alta del país, como parte de la paralización económica devenida de la emergencia sanitaria por Covid-19. “Necesitamos un giro en 180 grados en la administración del suelo fiscal, para que se transforme en una herramienta potente para dinamizar la inversión, crecimiento de las empresas pymes y con eso el empleo y los ingresos de las familias en la Región de Antofagasta”, enfatizó el ingeniero comercial.

Bienes Nacionales

Junto con las medidas contracíclicas de corto y mediano plazo que se esperan del Estado, Cortez enfatizó en la necesidad de aprovechar la coyuntura económica como una oportunidad para abordar la consolidación de barrios industriales realmente planificados. “hoy día nuestra región está en deuda con eso. No tenemos un barrio industrial potente, que integre a las pequeñas, medianas y grandes empresas con un objetivo de largo plazo de fortalecimiento tecnológico”, esgrimió, apuntando a la política de concesiones y gestión del suelo fiscal.

Propuestas de reactivación

Se trata de propuestas realizadas anteriormente por la AIA al gobierno, en el marco de la construcción de la Agenda de Reimpulso Económico, presentada en septiembre de 2019, instancia en la que el gremio respaldó la simplificación de trámites para el otorgamiento de concesiones marítimas para proyectos del área eléctrica y portuaria, así como la tramitación de concesiones de uso oneroso y la ventanilla única para la tramitación digital de permisos necesarios para proyectos de inversión.

Competitividad Global

Cortez recordó los resultados del Índice de Competitividad Global (IGC), presentado el año pasado por el Foro Económico Mundial, que ubicó a nuestro país en el puesto 33 de 141 escalafones. El estudio determinó que en la subcategoría Calidad de la Administración del Suelo -que considera fiabilidad de la industria; transparencia de la información; cobertura geográfica; resolución de disputa de terrenos; y acceso igualitario a derechos de propiedad- Chile llega al puesto 80, ilustrando los temas pendientes en la materia.  

“Es importante que además pasemos a una verdadera articulación con los gremios regionales, donde -por ejemplo- en Antofagasta requerimos una mesa de trabajo para avanzar en el proyecto para un Parque Tecnológico Industrial”, finalizó. 

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

26 minutos ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

20 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago