Categories: opinion

Por un planeta más sustentable después de la pandemia

Giovanni Calderón Bassi

Director Ejecutivo Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático

En medio de la crisis sanitaria causada por el coronavirus, que a la fecha ha cobrado casi 380 mil muertes a nivel mundial, queda claro que hoy más que nunca la protección del medioambiente debe ser un tema de primera línea para los gobiernos, las empresas y los ciudadanos en todo el planeta.

Si el mundo no detiene el actual ritmo de emisiones de gases de efecto invernadero, los desastres climáticos y las pandemias devastadoras por virus letales serán el pan de cada día. La pérdida de biodiversidad y el cambio climático conllevan serios riesgos para la salud de la población, porque son el caldo de cultivo ideal para la aparición de estas enfermedades infecciosas.

La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente este 5 de junio, la fecha más relevante en el calendario oficial de la ONU para fomentar la acción climática, nos invita a reflexionar sobre la relación insostenible que estamos llevando con la Tierra y las amenazas que se ciernen para las actuales y futuras generaciones. En 2020 el tema es la biodiversidad, que justamente tiene una estrecha relación con todos los aspectos de la salud humana.

Si bien, hoy los gobiernos están preocupados de frenar los contagios y salvar vidas humanas, no hay que perder de vista que la recuperación económica no puede construirse con prácticas poco sustentables, ya que podría  poner en riesgo el progreso del 80% de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con pobreza, hambre, salud, consumo y producción sostenibles, agua, ciudades, clima, océanos y tierra.

El confinamiento de millones de personas en el mundo le dio un “respiro” al planeta, pero esto es solo un gesto y no un aporte concreto para frenar el calentamiento global. Para que la contaminación no vuelva a los niveles anteriores a la pandemia, se requiere estimular con fuerza un cambio de paradigma en nuestras economías, donde la descarbonización y la transición hacia energías renovables y limpias -para llegar a la carbono neutralidad al 2050-, así como la economía circular, tengan un lugar protagónico, que permita construir un sistema que nos proteja de más daños. 

Como ciudadanos podemos hacer frente al cambio climático, convirtiéndonos en agentes activos del desarrollo sostenible. Con pequeños gestos, tales como: reciclar en casa; utilizar conscientemente la energía eléctrica; reutilizar ropa y libros; evitar el uso de plásticos; intentar comprar solo lo esencial, y lo más relevante, inculcar a las nuevas generaciones valores en esta nueva conciencia ambiental, podemos ser un gran aporte, ya que toda acción suma por un planeta más sustentable después de la pandemia.

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 hora ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

12 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

12 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

15 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago