Categories: actualidad

Municipalidad de Antofagasta implementa medidas preventivas para respetar el distanciamiento social en el centro de la ciudad

· Son 7 cruces los demarcados y 56 semáforos peatonales intervenidos.

Para evitar nuevos contagios y promover el autocuidado, la Municipalidad de Antofagasta implementó un paquete de medidas preventivas para el retorno de la cuarentena en la comuna, tanto para la atención de público en el edificio consistorial, como en el centro de la ciudad.

Medidas que además busca disminuir las aglomeraciones en lugares públicos, como lo visto luego del levantamiento de la cuarentena tras tres semanas de confinamiento, así lo manifestó la Alcaldesa Karen Rojo, “a raíz del levantamiento de la cuarentena en la comuna de Antofagasta una gran aglomeración de personas circuló por el centro de nuestra ciudad, decidimos aplicar nuevas medidas preventivas principalmente dirigidas a los peatones, demarcando con mensajes ilustrativos de prevención y distanciamiento en los cruces peatonales”.

La Dirección de Tránsito fue enfática al señalar que no hubo costo adicional del presupuesto para esta demarcación, “la Dirección de Tránsito normalmente está realizando demarcación de piso con la finalidad de cuidar a la población, en esta oportunidad lo estamos haciendo de una manera más preventiva con el fin de poder concientizar sobre el cuidado y el autocuidado ante el coronavirus. Es costo cero para el municipio, nosotros normalmente en nuestro presupuesto, tenemos considerado este tipo de pintado y el cambio de semáforos”, señaló Rodrigo Muñoz, Director de Tránsito de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta.

Finalmente, la Alcaldesa hace un llamado para que todos los vecinos colaboren con medidas preventivas y evitar propagación de esta pandemia, “nosotros hacemos un llamado principalmente a los vecinos y vecinas, para que nos ayuden a hacer un trabajo colaborativo y salir rápidamente de esta pandemia. El autocuidado es fundamental, el lavado de manos, el uso de mascarillas y quedarnos en casa son herramientas que hoy están al alcance de nosotros y podemos realizarlas, de lo contrario nos va a costar mucho salir de esta situación compleja”, puntualizó la primera autoridad comunal.

En la implementación de estas medidas trabajó la dirección de Operaciones y la Dirección de Tránsito de la Municipalidad, interviniendo calle Prat, principal arteria de la comuna, además de 7 cruces y 56 semáforos peatonales y se instalaron señaléticas en el piso fomentando el distanciamiento social.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

8 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago