Categories: política y economía

Empresas AIA acceden a cartera de licitaciones de Albemarle en consejo gremial

El 66% de sus proveedores en Chile corresponden a la Región de Antofagasta, con contratos por US$138 millones.

Acceder a la política de abastecimiento y desafíos operacionales de Albemarle fue el objetivo del último Consejo de Desarrollo Empresarial de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA). En la cita, realizada por videoconferencia, una treintena de empresas regionales conocieron la cartera de licitaciones de la compañía, aproximándose a oportunidades de negocios en una serie de servicios especializados.

Contingencia

“Hoy más que nunca estas instancias son una herramienta relevante para priorizar la contratación de empresas y mano de obra local, y continuar trabajando en equipo por la reactivación de la industria”, enfatizó Marko Razmilic, presidente de la AIA, quien reiteró la importancia de que el sector privado mantenga sus decisiones de inversión ante un escenario económico recesivo.

Durante la actividad, posibilitada por el Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) del gremio, el gerente de Abastecimiento de Albemarle, Carlos López, indicó que la empresa continúa operando con permiso de tránsito para sus colaboradores, tras la entrada en vigencia de las últimas disposiciones de la autoridad sanitaria, en circunstancias que emplea directamente a 800 personas -de las que el 83% corresponde a la Región de Antofagasta- y a 4.500 contratistas.

Oportunidades de negocios

López indicó que el plan de inversiones de la empresa norteamericana sigue vigente, considerando US$1.000 millones hacia 2021. Además, detalló que desde el año pasado a la fecha el 66% de los proveedores de la compañía son regionales, manteniendo contratos por US$138 millones gastados en la zona.

El ejecutivo atendió las dudas de los asistentes al consejo, relativas a los procesos de contratación de servicios, donde existen 11 proyectos adjudicados en lo que va de 2020, con una duración de entre 2 y 3 años. López describió los detalles de una cartera de otras 16 iniciativas de servicios por licitar, relativos a seguridad, transporte de personal, limpieza industrial, e instalación de red de fibra óptica, entre otros.

Uso de SICEP

Por último, el gerente de Abastecimiento de Albemarle subrayó su estrategia de abrir las puertas a nuevos proveedores de productos y servicios, destacando la necesidad de que estén registrados en el Sistema de Calificación de Empresas Proveedoras (SICEP) de la AIA, y siendo explícito en que los prestadores cumplan con las obligaciones laborales y previsionales. Además, fue categórico en índices de mínima accidentabilidad.

Actualmente SICEP se encuentra en proceso de actualización de antecedentes, para el cual los interesados pueden entrar a www.sistemasicep.cl, ingresando el RUT de la empresa sin dígito verificador y su contraseña.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

3 días ago