Categories: educación

Dr. Pablo Camus, decano Facultad de Educación U. de Antofagasta: El nuevo desafío de la educación en tiempos de pandemia

La crisis sanitaria provocada por el COVID—19, desestabilizó diversas áreas de la sociedad, entre ellas la educativa. Al respecto, el decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta, Dr. Pablo Camus Galleguillos, reflexionó sobre el panorama del actual sistema educativo y cuál es su sentido en el siglo XXI.

El nuevo escenario educativo ha evidenciado que la desigualdad en el contexto nacional y regional, ha mostrado diferentes formas de expresión y visibilizado lo vulnerable del sistema. Uno de los problemas ha sido el acceso a la red y las competencias digitales durante la pandemia.

“Ha quedado en evidencia que las competencias digitales para desarrollar y adquirir aprendizajes son profundamente desiguales en nuestro país. Ha evidenciado y destacado aún más las diferencias culturales, sociales y económicas, entre distintas generaciones de personas y grupos sociales para abordar estos desafíos”, comentó el decano de la Facultad de Educación, Dr. Pablo Camus.

Bajo esa misma línea, para el doctor en Sociología, el desafío es afrontar la brecha de desigualdad desde el campo de la educación. “Aquí los docentes deben trabajar de forma colaborativa para reducir brechas digitales y de acceso. Las desigualdades sociales son compartidas por todos los actores que participan en el sistema público y subvencionado principalmente”.

El sistema educativo es el encargado de transmitir conocimientos, habilidades y destrezas para el adecuado desarrollo social, cultural, político y económico. Es por esto que, “es importante destacar que es nuestra institucionalidad educativa, y no la familia, la encargada de diseñar, implementar y evaluar el proceso educativo. De lo contrario, las brechas de desigualdad en educación, se verán amplificadas por las condiciones de las familias, como: capital cultural, económico, social, entre otras”, precisó.

Respecto al cumplimiento del curriculum, señaló que es relevante cumplirlo, pues todos los sistemas educativos del mundo se plantean un conjunto de procesos de aprendizajes para alcanzar ciertas metas. Sin embargo, hay que garantizar la calidad del mismo, donde es necesario no sólo atender la definición y selección, sino la forma de transmisión.

“Hoy esta relación pedagógica, entre los que se considera importante que todos y todas adquieran, y la forma en cómo se transmiten, se está viendo afectada por la distancia física, cultural, social y emocional entre profesores y estudiantes producto del confinamiento. Es en este punto donde la función docente cobra importancia”, explicó.

Propuesta política pública educativa

Para el decano de la Facultad de Educación de la UA, la crisis provocada por el Covid-19 lleva a reflexionar más que nunca sobre el sentido de la educación y sus políticas, las que deben estar orientadas a permitir y proveer oportunidades de aprendizajes a niños, niñas y jóvenes, independiente de su condición física, social, cultural y económica.

“Deben haber políticas de redistribución, que garantice a las familias y las escuelas una igualdad en recursos tecnológicos, culturales y económicos; políticas de reconocimiento que busquen compensar la desigualdad y políticas de cuidado, que den soporte emocional a los colectivos que configuran el espacio educativo, evitando la desvinculación o deserción de estos”, explicó.

El actual panorama demanda el compromiso de todos los actores que dan vida al mundo educativo para enfrentar la crisis humanitaria. “Ante este contexto, los agentes del Estado en conjunto, con cuerpo docentes, las familias y sus estudiantes deben asumir la responsabilidad como agentes críticos y reflexivos de encontrar el sentido a la educación y entregar garantías y protección a todos y todas”, concluyó.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago