Categories: educación

UA aporta el 80% de los profesionales de la salud de Antofagasta

Aprendizajes, nuevos enfoques, cambios en el modelo de enseñanza, entre otras acciones ha dejado la pandemia por COVID 19 en la Docencia universitaria. La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta no está ajena a esta dinámica, que dado la urgencia, se dio de manera acelerada.

El decano Dr. Marcos Cikutovic en entrevista con Prensa UA, realizó un análisis de la situación que les compete por ser el ente formador del 80% de los profesionales de la salud que se desempeñan en la Región de Antofagasta.

¿Cuál sería la principal enseñanza, desde el punto de vista de Docencia universitaria, que deja esta crisis?

Que no sólo debe proporcionar los conocimientos necesarios para el ejercicio de las profesiones, sino además, debe propender a entregar una formación que impulse la autonomía, el pensamiento crítico y el dinamismo necesario para enfrentar los momentos de crisis.

¿Deberían realizarse cambios o adecuaciones en los programas de formación de los profesionales y técnicos del área de la salud?

Pienso que sí, aunque no necesariamente en la Docencia de pregrado que ya está bastante recargada, sino que además, en los programas específicos de manejo de crisis sanitaria.

¿En este periodo han recibido retroalimentación del entorno respecto al desempeño de los profesionales UA?

Por supuesto, pues aportamos con más del 80% del total de profesionales contratados por las diversas entidades de salud de la región, desempeñándose algunos de ellos en importantes cargos de la Administración Pública. Formamos profesionales idóneos, regionalistas a toda prueba, de los cuales nos sentimos muy orgullosos.

Mas ahora, que han estado a la altura de las circunstancias y se merecen nuestro mayor reconocimiento. En ese contexto, estamos en continua vinculación con los campos clínicos para conocer sus requerimientos, tratando de mejorar nuestros procesos formativos.

Pandemia

¿Debería potenciarse más la mirada multidisciplinaria, tanto en la Docencia e Investigación de la UA, después que pase esta crisis?

Debemos obtener el máximo de enseñanzas de esta pandemia, para enfrentar las próximas que vendrán pues las macromoléculas virales y otras surgieron conjuntamente con los organismos más complejos y llegaron para quedarse. Por otra parte, debemos potenciar el trabajo en equipo, en donde cada uno de sus integrantes tiene claro su rol.

Me enorgullece que gente nuestra participe activamente del diagnóstico del COVID 19, y que sean reconocidos en el plano nacional e internacional, para eso invertimos como unidad académica, tiempo y recursos económicos.

Finalmente ¿qué mensaje enviaría a los profesionales de la salud formados en la UA que están trabajando en esta crisis?

Nos sentimos tremendamente orgullosos de la abnegada y eficiente labor que nuestros ex alumnos realizan a diario. Hemos puesto, con mucha confianza, la vida en sus manos. También, reconocemos enormemente a los estudiantes en formación que voluntariamente están cooperando en la lucha por derrotar el COVID 19. Confiamos que la semilla que plantamos germinó en terreno fértil. Fuerza muchachos, vamos a salir adelante.

Recent Posts

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

5 horas ago

Se abrieron las postulaciones a programa formativo de turismo en Calama y Alto El Loa

Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…

6 horas ago

Antofagasta: estricta fiscalización en ramadas por parte del municipio

Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…

7 horas ago

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

7 horas ago

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

13 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

16 horas ago