Categories: opinion

Decano de Ingeniería UA “Esta pandemia aceleró nuestros procesos de Docencia”

La actual pandemia por Coronavirus que afecta a todo el planeta, ha generado impactos en todo orden de cosas, alterando no sólo la forma de vivir y relacionarse de las personas, sino que también, la manera en que se ejerce la Docencia en todos sus niveles, entre ellas, la que se realiza en las universidades.

El decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta, Marcos Crutchik, afirma que el escenario actual, también produjo que “se acelerará un proceso que de todas formas se daría más adelante, pues las clases on line ya son una realidad en muchas partes, facilitadas en gran parte por los grandes avances tecnológicos de las TICs”.

Plantea que esta crisis también significa una oportunidad, pues “nos impulsó a introducirnos y explorar el sistema de la educación a distancia vía Internet. Tenemos que prepararnos para competir en esta nueva forma de Docencia, pues, las grandes universidades del mundo tendrán una oferta muy atractivas para los estudiantes de todos los continentes”, explicó el decano.

Respecto a las clases donde son imprescindibles las horas de laboratorio, el decano sostiene que en el caso de la Facultad de Ingeniería de la UA, aún falta tiempo y recursos para implementar, mediante simulación y otros sistemas, que los alumnos puedan realizar esas horas académicas desde fuera del campus universitario.

Rol e Integración

Ante esta pandemia, los ingenieros también han tenido algo que aportar desde su área del conocimiento.

“Los equipo tecnológicos que se utilizan en salud son diseñados y construidos por los profesionales de la ingeniería. Por eso, veo como muy necesario que se produzca a partir de ahora una mayor integración entre las ciencias, avanzando más rápidamente a la Ingeniería de la Medicina”, precisa el decano Crutchik.

Se debe destacar que esta facultad ya está realizando algunas acciones en esa línea, como es el trabajo de unos ex alumnos que crearon un prototipo de ventilador mecánico y la fabricación por parte del Centro de Pilotaje de protectores faciales, diseñados a partir de las impresoras 3D y de materiales reciclados.

En la mirada de la integración de los conocimientos de las diversas áreas del saber, el decano comentó que hace algunos años, cuando se rediseñaron todas las carreras de la facultad, se contempló que profesionales de otras áreas se incorporaran a la Docencia “el objetivos es claro, pues el ingeniero de hoy y del futuro necesita saber de Sociología, Psicología, Antropología, Derecho, entre otras ciencias, para aumentar sus competencias, especialmente a la hora de generar proyectos”, concluyó.

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

1 día ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

1 día ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

1 día ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

5 días ago