Categories: opinion

Antofagasta, sede principal del Instituto de Tecnologías Limpias

Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA)

Chile y particularmente la Región de Antofagasta, presenta una singularidad única a nivel mundial, combina capacidades y encadenamientos productivos que se pueden retroalimentar positivamente en minería y energía solar. Esta singularidad ofrece el potencial para convertirse en el punto de referencia de la Minería y Energía Limpia y, puede posicionarnos como el principal proveedor de materiales limpios para el almacenamiento energético, electromovilidad, componentes renovables, construcción sostenible y disponibilidad de agua del mundo.

Esta es la visión de ASDIT, la Asociación para el Desarrollo del Instituto Tecnológico, que hemos desarrollado en conjunto la Asociación de Industriales de Antofagasta y las Universidades de Antofagasta y Católica del Norte, la Corporación Alta Ley, junto a las más importantes universidades del país e instituciones tecnológicas extranjeras expertas en innovación. La oportunidad de convertirnos en productores y exportadores de hidrógeno verde está al centro de nuestra propuesta para el Instituto Tecnológico de Nuevas Energías (ITNE) que presentamos recientemente a CORFO para su evaluación.

Esta propuesta descentralizada, se ancla en nuestra región y en el norte de Chile como un laboratorio natural donde la capacidad y posibilidad de producir energías y combustibles renovables es inobjetable para su escalamiento industrial. En nuestro territorio se produce una relación simbiótica entre minería y energía, la productividad de la minería y el sector energético aumentaría debido a las ventajas del bajo costo de la energía y combustibles renovables, principalmente de la energía solar.

La minería afrontaría así sus desafíos productivos, y ambientalmente mejoraría su huella asociada a la intensidad de consumo energético y emisiones por unidad de mineral producido. El sector energético, por su parte, tiene la oportunidad de convertirse en productor y exportador neto de hidrógeno verde y otros productos químicos derivados, generándose además externalidades positivas a otros sectores intensivos en uso de energía como la agro-industria, la construcción, el transporte o la industria del acero.

Y, por último, pero muy relevante, el contar con energía limpia a bajos precios se constituye en un motor habilitante para potenciar la disponibilidad de agua a menor costo, insumo estratégico para la industria y nuestra región y, ahora, debido a los impactos del cambio climático, en el resto del país.

Otros países, que cuentan con las ventajas que tenemos aquí en nuestra tierra, ya están impulsando el recambio de energías y combustibles hacia el hidrógeno verde. En Chile tenemos esta posibilidad histórica gracias a los recursos aportados al royalty por la industria del litio. A través de CORFO, con la más grande inversión en Innovación y Desarrollo que se realizará en Chile, nuestro consorcio propone poner en marcha un cambio de paradigma que movilice la transición energética y nos posicione como líderes de una economía sustentable a nivel mundial.

Recent Posts

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

2 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

2 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

19 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

19 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago