Categories: opinion

Efectos psicológicos del teletrabajo en tiempos de pandemia

En marco de la crisis sanitaria del Covid-19, varias empresas e instituciones han tomado como medida de prevención del contagio, el teletrabajo. Al respecto, el psicólogo y psicoanalista de la Universidad de Antofagasta, Jorge Muñoz Hidalgo, aclaró los diversos problemas que puede generar esta nueva modalidad de trabajo.

De acuerdo a los desarrollos tecnológicos, el teletrabajo es una propuesta de modernización y avances en el mundo de la tecnología, que hoy nace como una necesidad de resolver problemas ante la pandemia.

“Aparece como una propuesta donde no hay tiempo para adaptarse de manera óptima. Hay un apremio por aprender rápidamente generando estrés, desborde de ansiedad y angustia en relación a cómo el trabajador responde a este nuevo petitorio, donde se ve comprometida su estabilidad laboral”, comentó el psicólogo y asesor del área de Gestión de la Trayectoria del Estudiante de la UA, Jorge Muñoz Hidalgo.

Para el especialista, es importante esclarecer que si el sujeto pretende lograr con el teletrabajo lo mismo que lograba de forma presencial, lo más probable que caiga en un estado de estrés.

“Estamos todos aprendiendo, y lo más jóvenes puede que tengan más recursos porque están más familiarizados con las herramientas tecnológicas, pero para muchos no es así, y mucho más grave es si lo que se pide todavía está función de los niveles del éxito y calidad del trabajo presencial. Tiene que haber un aumento de nivel de comprensión o se va a generar un estrés más”, precisó Muñoz.

Recomendaciones

Respecto a las recomendaciones para sobrellevar de mejor forma el teletrabajo, aclaró que es importante poner límites en los tiempos de trabajo, ponerse en contacto con el otro, lograr la interacción con el receptor de mi labor y organizar el espacio. “Es importante poner horarios, generar acuerdos pero también con la tolerancia de que, probablemente, los resultados no van hacer tan ideales como era antes, a nivel presencial”.

Si la angustia o la ansiedad, se hace intolerable es recomendable acudir a un profesional. “Yo diría que lo importante, es tratar de promover y desarrollar la tolerancia. Es normal tener este tipo de sensaciones porque estamos frente a algo desconocido”, explicó Muñoz.

Para el psicoanalista, la sociedad no ha desarrollado la capacidad de llevar una crisis, por lo tanto, estar un poco más ansiosos y estresados, es algo natural. “Yo diría que hasta signo de salud mental de que algo está funcionando bien, peligroso es cuando no se siente eso”, concluyó.

Share
Published by
Prensa
Tags: UA

Recent Posts

Se abrieron las postulaciones a programa formativo de turismo en Calama y Alto El Loa

Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…

22 minutos ago

Antofagasta: estricta fiscalización en ramadas por parte del municipio

Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…

1 hora ago

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

2 horas ago

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

8 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

11 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

11 horas ago