En el caso de “Prevención de Drogas”, busca entregar herramientas conceptuales y orientaciones para la reflexión respecto a esta problemática, con énfasis en salud mental, ámbito relacional, identidad-vinculación y fracaso académico, como componentes del contexto social en que se insertan.
El curso de “Educación Sexual”, en tanto, se orienta a entregar competencias para la prevención de ITS, HIV/SIDA, embarazos inesperados, abusos sexuales y estímulo en el respeto por los derechos de la mujer y diferentes expresiones de género, entregando estrategias de acción y educación en sexualidad.
Las inscripciones para ambos cursos, que fueron diseñados por la UA y el Consorcio de Universidades del Estado de Chile CUECH, son gratuitos y están abiertas en http://www.uavirtual.cl/cursos/
Inscripciones Curso Educación Sexual: Ingresar aquí.
Inscripciones Curso Prevención de Drogas y Proyecto de Vida: Ingresar aquí.
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…