Este taller, realizado mediante una video conferencia debido a la contingencia, se enmarca en una iniciativa que impulsan Corfo, DGA y el Centro de Cambio Global de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en colaboración con la Universidad Tecnológica de Sídney, el Stockholm Environment Institute y Teco Groupque busca crear un Modelo Integrado de Gestión Hídrica para la cuenca del Salar de Atacama.
El objetivo es que dicho modelo sirva para tomar las mejores decisiones respecto a la sustentabilidad de dicha cuenca en el largo plazo.
Dado los acontecimientos actuales del COVID 19, se realizó en formato virtual el miércoles 25 de marzo, reuniéndose reconocidos expertos nacionales que compartieron, cada uno desde su ámbito, interesantes datos y visiones respecto al contexto biofísico, ambiental, hidrológico de la cuenca en su contexto socioambiental y productivo, para lograr un modelo integrado hidrosocial.
El Taller se estructuró en una primera parte con un Ciclo de Video Conferencias, realizadas por Corfo, Centro de Cambio Global de la PUC y la Universidad Tecnológica de Sidney.
La segunda parte correspondió a los participantes, en ese contexto, los expertos construyeron mapas mentales de relaciones entre los objetos de valoración, variables y acciones. El trabajo se realizó en 6 grupos/sesiones y contó con la participación de 38 especialistas.
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…