Greenpeace en Antofagasta: Más de 2000 piezas de plástico encontraron en balneario municipal

Estamos impactados con la basura plástica que hemos encontrado. Más 2000 piezas de plástico en una playa  que parece limpia, pero hemos recolectado botellas, bombillas, vasos, colillas de cigarrillos y una enorme cantidad de basura que no se ve pero está ahí y quedará por al menos 100 años porque el plástico demora en degradarse al menos un siglo.  Parece invisible, pero estamos veraneando en medio de basura plástica”, explica la vocera de Greenpeace, Soledad Acuña.

El movimiento ciudadano “Chile sin Plásticos” organizado por la organización ambientalista Greenpeace llegó hasta Antofagasta junto a activistas locales y nacionales para realizar durante este fin de semana una limpieza de playa y una auditoría de la contaminación en el balneario municipal y así ilustrar la cantidad de plástico que se genera entre los veraneantes de la región. Además, instalaron dos botellas gigantes que impactaron a quienes estaban en el lugar. 

La actividad fue organizada por Greenpeace y busca alertar respecto de la severa contaminación por plásticos que enfrenta Antofagasta que según un estudio de científicos de la basura es “la región más contaminada de Chile”.

Estamos impactados con la basura plástica que hemos encontrado. Más 2000 piezas de plástico en una playa  que parece limpia, pero hemos recolectado botellas, bombillas, vasos, colillas de cigarrillos y una enorme cantidad de basura que no se ve pero está ahí y quedará por al menos 100 años porque el plástico demora en degradarse al menos un siglo.  Parece invisible, pero estamos veraneando en medio de basura plástica”, explica la vocera de Greenpeace, Soledad Acuña.

Y agrega: ” La última encuesta nacional de Medio Ambiente indica que para los Antofagastinos la problemática de la basura es el segundo tema más importante después de la contaminación de aire y Antofagasta. Por eso estamos aquí, porque nos preocupa el nivel de contaminación de Antofagasta y queremos  visibilizar la enorme cantidad de plástico que se desechan en la región como botellas, bombillas, bolsas, vasos y otros elementos desechable que tenemos 5 minutos en nuestras manos pero que demoran cientos de años en desaparecer”.

En Chile, el consumo de plásticos por persona es de 51 kilos por año. Ésto está aumentando año con año en relación con el consumo y crecimiento económico. Si seguimos con esta tendencia, estaremos consumiendo cerca de 40 kilos sólo de basura plástica en el año 2020.

“En este alarmante escenario es que emplazamos  a la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, para que asuma un rol de verdadero liderazgo y elaboren un proyecto que prohíba los plásticos de un solo uso”, enfatizó Acuña.

La organización ambientalista, Greenpeace, invita a sumarse a la petición y movimiento #ChileSinPlásticos en www.greenpeace.cl  para hacer una fuerza ciudadana que le pida al ministerio del medio ambiente que lidere una ley que elimine los plásticos de un solo uso como ya lo hizo la Unión Europea y Perú.

La acción de Greenpeace también incluyó la instalación de dos  botellas tienen 12 metros de largo  que han sido utilizadas en diversas acciones en el mundo, incluyendo Croacia, España y Hong Kong y que  ahora llegan a Antofagasta. Desde aquí  seguirán a fin de mes rumbo a otros países para participar en otras campañas de alerta respecto de la contaminación por plásticos .

Recent Posts

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

29 minutos ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

55 minutos ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

17 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

17 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago