En su cuarta versión, AntofaEmprende, la primera plataforma de innovación social de la Región de Antofagasta, contará con herramientas que permitan fortalecer las iniciativas seleccionadas, maximizando la generación de valor mutuo entre las soluciones premiadas y organizaciones del sector público y/o privado que agilicen la llegada de las soluciones a la comunidad.
“Parte del aprendizaje obtenido en los años anteriores, tiene que ver con proporcionar un proceso de acompañamiento más robusto a los participantes, y particularmente a los ganadores. En general, el énfasis está dado en los recursos económicos, pero sabemos que la diferencia en alcanzar un nivel mayor de desarrollo y acelaración de una idea está más bien vinculada a las competencias y habilidades del emprendedor más que a los propios recursos”, indicó José Antonio Díaz, Director Ejecutivo de Fundación Minera Escondida.
La convocatoria está dirigida a emprendedores con iniciativas innovadoras capaces de impactar positivamente en la calidad de vida de los habitantes de la Región de Antofagasta. Las postulaciones pueden ser a nivel de ideas, proyectos en desarrollo o elaborados, con alto potencial de escalabilidad, sustentabilidad e impacto social.
El Director Ejecutivo de CREO Antofagasta destaca que “AntofaEmprende busca convertirse en una plataforma que fomenta la participación social, que invita y reúne a todos quienes quieren contribuir con ideas y soluciones para generar cambios sociales en temas tan relevantes como el medio ambiente, la inclusión, la educación, fomentando la colaboración, el encuentro y la convivencia en nuestra ciudad y región”.
Plan de Aceleración y Excubación
Esta nueva versión del concurso cuenta con cinco etapas de desarrollo: Ideación, Pitch Inicial, Aceleración, Selección y Excubación. Los 15 proyectos que lleguen hasta la etapa de Aceleración tendrán la posibilidad de acceder hasta $1 millón para prototipar la idea en postulación. En tanto, los cinco ganadores obtendrán un aporte monetario de $8 millones, además de un plan de acompañamiento y Excubación para la instalación del proyecto social en la comunidad, instancia que estará a cargo de Socialab, organización internacional experta en la detección, selección, apoyo e integración de innovaciones sociales.
“Pensando en adaptarnos a las necesidades de los creativos y emprendedores, escogimos una metodología ágil de trabajo en la que sin tener que enfrentarse a formularios extensos, los interesados puedan ingresar a la plataforma y en cosa de minutos completar la información necesaria para determinar si tienen el potencial que les permita pasar a las siguientes fases de profundización de sus propuestas”, indicó Matías Rojas, Gerente General de Socialab.
Pueden participar las personas naturales mayores de 18 años de edad o personas jurídicas con categoría de microempresa, a través de www.antofaemprende.cl ingresando una breve explicación de su iniciativa en un máximo de 1000 caracteres. El proceso de postulación se extenderá entre el 6 de septiembre y el 18 de octubre de 2018.
AntofaEmprende es presentado por Fundación Minera Escondida, Creo Antofagasta, Municipalidad de Antofagasta y Gobierno Regional, ejecutado por Socialab y cuenta con el apoyo de Aguas Antofagasta.
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…