Categories: política y economía

Antofagasta fue sede del “Encuentro Plan Frontera Norte”

Hasta Antofagasta llegaron el ministro del Interior, Andrés Chadwick, el subsecretario de la cartera, Rodrigo Ubilla; el ministro de Defensa, Alberto Espina; junto a ellos el intendente Marco Antonio Díaz, los jefes regionales de Arica a Coquimbo y los altos mandos de Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones, parlamentarios, entre otros actores nacionales, con el fin de llevar a cabo el “Encuentro Plan Frontera Norte”, iniciativa que buscó reunir a las autoridades para trabajar en favor de la seguridad de los pasos fronterizos de la macro zona norte.

Los objetivos del encuentro hacen hincapié en potenciar el plan frontera segura, según lo explicado por el ministro del Interior, Andrés Chadwick, “queremos reforzar el control de la frontera, con tecnología, dotación, coordinación y colaboración de todas las instituciones, tanto en la seguridad externa del país que le corresponde a las Fuerzas Armadas, como la de nuestras policías de manera interna, en especial la de Carabineros que tiene a su cargo el control y la fiscalización de nuestra frontera “.

En la instancia se entregó importante información que se maneja a nivel de la subsecretaría del Interior a cargo del subsecretario Rodrigo Ubilla con el fin de poner el foco de atención de en delitos que destacan sobre otros como el tráfico de drogas, el contrabando de tabaco, receptación de vehículos por portonazos que ocurren en Santiago y que terminan por ser vehículos vendidos en la zona norte, el uso de armas que son obtenidas en el comercio ilícito y que ya no son hechizas, sistemas de financiamiento ilegales conocido como el “gota a gota” y que trae consigo amenazas y que genera presiones violentistas, ante estas expresiones delictuales el ministro del Interior prestó mayor atención, “son formas que nos empiezan a preocupar, que empiezan a aparecer, formas como el sicariato, que en Chile no conocíamos o que teníamos en escala muy excepcional y que comienzan a aparecer en la zona norte con una preocupación que es bueno tenerla anticipadamente antes de tenerlo en formas mayores”.

El mayor llamado que se realizó en la reunión fue que a través de un trabajo coordinado y colaborativo de todos los actores presentes en la reunión es el camino por el que se puede hacer un real combate contra la delincuencia, como lo destacó el intendente Marco Antonio Díaz, “en definitiva si las bandas que hoy operan han sido flexibles en cambiar su morfología, en cambiar su forma de actuar, también nosotros como gobierno, a través del mandato del Presidente Sebastián Piñera, debemos trabajar de manera flexible y sistematizada. Si bien existen particularidades que ocurren en Arica y Parinacota o en Tarapacá, debemos ocuparnos ya en la región de Antofagasta para permear a nuestra región y desde nuestra región al sur del país, por lo que todas las temáticas en relación a delitos transnacionales o transfronterizos son los que nos deben ocupar”.

Sobrevuelo

Además de la reunión que se desarrolló en el auditorio de la Biblioteca Regional de Antofagasta, los ministros en visita y el subsecretario realizaron un sobrevuelo a través de un avión CASA P295, el cual posee una alta tecnología con el fin de revisar las fortalezas y debilidades de los pasos fronterizos, información de suma importancia para el control de ingreso de personas, y que será parte de la colaboración de los actores presentes, como lo anunció el ministro de Defensa, Alberto Espina, “el aporte de las Fuerzas Armadas hacen la diferencia en estos casos. Es primera vez que las Fuerzas Armadas obtienen un nivel de coordinación que antes no existía. La gran diferencia es que cuando en Chile se coordinan todas las autoridades y sus facultades, tenemos éxito, cuando cada uno anda por su lado y hace lo que se le ocurre ganan los traficantes”.

Además la autoridad destacó el rol de las Fuerzas Armadas en el resguardo marítimo de los 3,5 millones de kilómetros cuadrados de mar chileno de la zona económica exclusiva, y donde se plantea dentro del presupuesto de la institución aumentar las capacidades estratégicas para hacer un resguardo de los mares para evitar el ingreso de droga, considerando los puntos más relevantes del ingreso de producto ilícito.

Las reuniones de coordinación continuarán durante el año, donde se estima que el próximo encuentro se realizará en Iquique dentro de un mes más para analizar los avances de los trabajos colaborativos de los actores comprometidos.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

19 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

21 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

1 día ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

3 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago