UA presentó programa de operativos médicos a Intendente regional

Con la presencia de diversos personeros del ámbito de la salud de nuestra región, la Universidad de Antofagasta (UA) representada por su rector, doctor Luis Alberto Loyola y el académico y médico cirujano Pedro Ziede, presentaron al Intendente Regional Marco Antonio Díaz, los avances y logros desarrollados por el programa Operativos Médicos “Sembrando Salud”, oficiado por el plantel estatal.

La exposición audiovisual presentada por el doctor Ziede, dio a conocer el aporte que ha realizado el programa desde sus inicios el año 1998, los que han ayudado a descongestionar las listas de espera de atención de la red de salud pública nacional.

Respecto a lo anterior la máxima autoridad de la Universidad de Antofagasta, doctor Luis Alberto Loyola, destacó el potencial que el programa de operativos médicos regionales ha tenido a lo largo de estos años, aportando con un número importante de atenciones médicas en favor de los pacientes afectos a las listas de espera, alcanzando las 1900 intervenciones quirúrgicas y más de 20 mil atenciones médicas y odontológicas en toda la región.

Por su parte el Intendente de la Región de Antofagasta, Marco Antonio Díaz, recalcó que “hoy tuvimos la oportunidad de hacer partícipe a un sin número de instituciones, respecto a este programa tan importante para nuestra región y nuestra red de salud. Como Gobierno estamos avanzando decididamente en descongestionar las listas de espera, y estas iniciativas que vienen desde la academia, junto al voluntariado, apuntan a favorecer y generar acuerdos, unión y un trabajo colaborativo que son bienvenidos”.

Cabe destacar que desde el año 2016, el programa “Sembrando Salud” es apoyado por Minera Escondida/BHP, siendo parte del convenio que la minera concretó con la Universidad de Antofagasta el mismo año y que contempla 11 proyectos culturales y sociales.

Al respecto el Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Minera Escondida/BHP, Patricio Vilaplana, dio a conocer la experiencia que la iniciativa ha generado y sus proyecciones, “Para nosotros ha sido muy importante esta alianza de bastante años con la UA, pero con un foco establecido en el 2016, con 11 proyectos dentro de los que está “Sembrando Salud”; él que ha ido creciendo medianamente, permitiendo hoy en día instancias de proyección a futuro”

Al finalizar la actividad, las autoridades de la UA, agradecieron a los representantes de salud presentes en la actividad, así como a los voluntarios e Isapres Consalud, Cruz Blanca, Banmédica, Colmena, Nueva más vida y las Clínicas, Antofagasta, Portada, Océano, Cumbres del Norte y el Hospital Militar de nuestra ciudad.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

24 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago