UA presentó programa de operativos médicos a Intendente regional

Con la presencia de diversos personeros del ámbito de la salud de nuestra región, la Universidad de Antofagasta (UA) representada por su rector, doctor Luis Alberto Loyola y el académico y médico cirujano Pedro Ziede, presentaron al Intendente Regional Marco Antonio Díaz, los avances y logros desarrollados por el programa Operativos Médicos “Sembrando Salud”, oficiado por el plantel estatal.

La exposición audiovisual presentada por el doctor Ziede, dio a conocer el aporte que ha realizado el programa desde sus inicios el año 1998, los que han ayudado a descongestionar las listas de espera de atención de la red de salud pública nacional.

Respecto a lo anterior la máxima autoridad de la Universidad de Antofagasta, doctor Luis Alberto Loyola, destacó el potencial que el programa de operativos médicos regionales ha tenido a lo largo de estos años, aportando con un número importante de atenciones médicas en favor de los pacientes afectos a las listas de espera, alcanzando las 1900 intervenciones quirúrgicas y más de 20 mil atenciones médicas y odontológicas en toda la región.

Por su parte el Intendente de la Región de Antofagasta, Marco Antonio Díaz, recalcó que “hoy tuvimos la oportunidad de hacer partícipe a un sin número de instituciones, respecto a este programa tan importante para nuestra región y nuestra red de salud. Como Gobierno estamos avanzando decididamente en descongestionar las listas de espera, y estas iniciativas que vienen desde la academia, junto al voluntariado, apuntan a favorecer y generar acuerdos, unión y un trabajo colaborativo que son bienvenidos”.

Cabe destacar que desde el año 2016, el programa “Sembrando Salud” es apoyado por Minera Escondida/BHP, siendo parte del convenio que la minera concretó con la Universidad de Antofagasta el mismo año y que contempla 11 proyectos culturales y sociales.

Al respecto el Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Minera Escondida/BHP, Patricio Vilaplana, dio a conocer la experiencia que la iniciativa ha generado y sus proyecciones, “Para nosotros ha sido muy importante esta alianza de bastante años con la UA, pero con un foco establecido en el 2016, con 11 proyectos dentro de los que está “Sembrando Salud”; él que ha ido creciendo medianamente, permitiendo hoy en día instancias de proyección a futuro”

Al finalizar la actividad, las autoridades de la UA, agradecieron a los representantes de salud presentes en la actividad, así como a los voluntarios e Isapres Consalud, Cruz Blanca, Banmédica, Colmena, Nueva más vida y las Clínicas, Antofagasta, Portada, Océano, Cumbres del Norte y el Hospital Militar de nuestra ciudad.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

7 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago