Documental de Quilapayún y talleres inclusivos serán presentados en Antofagasta

Con el objetivo de fortalecer la propuesta de entregar mensajes positivos acerca de temas de inclusión y convivencia a través del lenguaje audiovisual, la cuarta versión del Concurso de Cortometrajes de Inclusión “Todos Somos Diferentes” nuevamente incluye una serie de actividades paralelas.

En ellas se dan a conocer los detalles y motivaciones del concurso junto con entregar herramientas que introducen el concepto de la inclusión junto con técnicas audiovisuales con las que se pueden entregar mensajes y trabajos para el concurso.

De esta forma, junto a los encuentros que se efectuaron ante más de dos mil estudiantes de liceos y escuelas de Antofagasta se realizarán seminarios y exhibiciones de material audiovisual inclusivo.

Esta nueva versión del concurso internacional es organizada por Centro Artístico Cultural Retornable y presentada por Minera Escondida / BHP, siendo un proyecto acogido a la Ley de Donaciones Culturales y patrocinado por el Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis.

SEMINARIOS

Es así como los días sábado 23 (10:00 a 13:00 y de 15:30 a 17:30 horas)  y domingo 24 de junio (10:00 a 13:00 horas), Todos Somos Diferentes realizará un workshop de la técnica audiovisual de “Stop Motion” con carácter inclusivo, el cual será dictado por Chepo! Animación en el Edificio Corporativo de la Fundación Minera Escondida (avenida O’Higgins 1280).

Iniciativa que tiene como objetivo preparar a los participantes como realizadores en el lenguaje de la animación en stop motion, experimentando distintas técnicas: plastilina, objetos, cut-out o técnica de recorte; y como intérpretes en el lenguaje musical.

Una propuesta de talleres de animación itinerantes en los que se producen cortos animados basados en la identidad local de cada comunidad.

Además, el miércoles 27 de junio (desde las 15:30 horas) se realizará el taller de Introducción a la Accesibilidad Audiovisual dirigido a realizadores audiovisuales, guionistas y cineastas. Este taller abordará los distintos aspectos teóricos del subtitulado y del audiodescripción, su aplicación y reglas, con casos prácticos en Chile y en el extranjero. Esto se desarrollará en la Escuela de Periodismo de la UCN.

En este caso, el workshop será impartido por la montajista y productora Paula Talloni y la Comunicadora con Mención en Dirección y Producción de Televisión Soledad Silva.

Ambos seminarios cuentan con sólo 20 cupos y la inscripción debe realizarse en el correo contacto@diferentes.cl

QUILAPAYÚN

Asimismo, el mismo miércoles 27 de junio, pero a las 18.30 horas se realizará una función especial del documental “Quilapayún, más allá de la canción”, que contará con formato inclusivo, es decir, audiodescripción, subtítulos de diálogos descriptivos y lengua de señas chilena. Cinta que será exhibida en el Auditorio de Fundación Minera Escondida.

Cabe recordar que los trabajos para la presente versión del concurso se recibirán solo hasta el 18 de junio a la medianoche y que pueden ser cortos audiovisuales creados con cualquier tipo de cámara con una duración no mayor a 5 minutos y que resalte temas positivos acerca de la inclusión.

Las bases técnicas, premios y detalles del concurso están en el portalwww.diferentes.cl

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

16 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago