Los jóvenes del vecino puerto vivirán esta experiencia entre el 24 y 29 de junio, quienes asistirán a la Escuela de Altas Capacidades en Jalisco, México. De la misma forma, menores del vecino país arribarán a la región.
La directora del programa ViLTI SeMANN, Olga Hernández Gallo, detalló que los estudiantes pertenecen al grupo THAYA de ViLTI y que “la importancia del intercambio es que nuestros niños puedan intercambiar experiencias y mostrar sus conocimientos en el ámbito de la robótica educativa a través de distintas actividades con las que compartirán con niños y niñas de CEPAC, de igual forma diferentes actividades de enriquecimiento que les tendrán preparadas”.
Hace pocos días, y en el marco de la participación de VilTI en Puerto de Ideas, llegó hasta la ciudad el coordinador general CEPAC, Escuela de Altas Capacidades de México, Julián Betancourt Morejon, valoró este intercambio estudiantil, dado que “demuestra que la educación no tiene fronteras” y se conjugan dos proyectos educativos que permite compartir experiencias que enriquecen el trabajo en el aula.
También valoró el programa ViLTI, sobre todo su trabajo con la primera infancia, “dado que traen una precocidad intelectual y necesitan un ambiente que potencie estas habilidades. Por lo tanto, es sumamente válido empezar a trabajar con esta edad para desarrollar sus talentos”.
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…
El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…