Categories: política y economía

Consejo para la Transparencia define lineamientos con el Gobierno para avanzar en agenda de transparencia

Consejo directivo del CPLT se reunió con el ministro de la Segpres, Gonzalo Blumel, para abordar proyectos y avances regulatorios relacionados a la probidad, el lobby y la protección de los datos personales, entre otros temas.

“Este es el momento de pensar en las reformas y en cómo seguir avanzando en estas materias, extendiendo y profundizando el sistema de transparencia”, dijo el Presidente del CPLT, Marcelo Drago.

Para seguir avanzando en la agenda de transparencia del país y consolidar la discusión de ciertos proyectos relacionados a la probidad, este viernes el consejo directivo del Consejo para la Transparencia (CPLT), se reunió con el ministro de la Segpres, Gonzalo Blumel.

El encuentro, realizado en La Moneda, sirvió para delinear avances, proyectos y distintas iniciativas regulatorias, como la norma que protege los Datos Personales o la eventual modificación de la Ley del Lobby.

“Se trató de una reunión muy exitosa, en la que planteamos una serie de temas que a nuestro juicio, podrían ser incorporados en lo que está impulsando el Gobierno en materia de transparencia y probidad”, señaló el presidente del CPLT, Marcelo Drago, que encabezó el encuentro junto a los consejeros Jorge Jaraquemada, Gloria de la Fuente y Francisco Javier Leturia.

El titular del CPLT destacó que muchos de los proyectos que se encuentran en la agenda de probidad del Gobierno son compartidos por el CPLT, que este año, conmemora diez años desde la promulgación de la Ley de Transparencia.

“Este es el momento de pensar en las reformas y en cómo seguir avanzando en estas materias, extendiendo y profundizando el sistema de transparencia”, agregó Drago.

Por su parte, la consejera De la Fuente recalcó la necesidad de consolidar el derecho de acceso a la información en nuestra carta fundamental a través de una reforma constitucional.

“Le planteamos al ministro que a diez años de la promulgación de la Ley de Transparencia y de la etapa en la que se encuentra el país, es necesario retomar esta discusión. Ese reconocimiento constitucional es fundamental, al igual que otros temas de la agenda legislativa”, afirmó De la Fuente.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

16 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago